miércoles, 27 de diciembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Trabajamos la autonomía
Como norma
general todo aquello que el niño pueda hacer solo, siempre que no entrañe
peligro, debe hacerlo él mismo.
HIGIENE
Todo lo que se refiere a la higiene y el autocuidado personal, por ejemplo: control de esfínteres, lavarse las manos, cepillado de dientes, el baño, usar los productos de higiene...
VESTIDO
Todo lo que se refiere al uso de las prendas y su cuidado:
ponerse distintas prendas (pantalones, calcetines, abrigos, zapatos,
cremalleras, botones…), desvestirse, guardar la ropa en el lugar adecuado…
COMIDA
Relacionado con la conducta alimentaria: comer solo, uso de los
distintos cubiertos, respetar unas normas básicas de educación en la mesa, prepararse
una merienda…
VIDA EN SOCIEDAD Y
EN EL HOGAR
Hábito relativos a la relación con los demás, el uso de algunos servicios
comunitarios y la conducta en el hogar: van desde saludar a la gente conocida,
escuchar pedir las cosas por favor y dar las gracias; respetar turnos en el
juego, pedir prestado, conocer los lugares para cruzar la calle, evitar
peligros (enchufes, productos tóxicos), ordenar sus pertenencias, usar el
transporte público, disfrutar de servicios de ocio (ir al cine), realizar
préstamos de libros en la biblioteca municipal, etc.
¿CÓMO SE
ENSEÑA?
Unos consejos
básicos para fomentar la autonomía en los más pequeños serían:
*Ofrecerles alternativas en sus elecciones,
lo que incentiva la toma de decisiones y la aceptación de las consecuencias de
sus actos.
*Presentarles nuevos retos que supongan
un incremento en la dificultad y valorar el esfuerzo que realizan al
enfrentarse a ellos: dejarles hacer cosas solos.
*Estimular su razonamiento, no ser los
primeros en ofrecer respuestas a sus preguntas fomentará su capacidad de llegar
por si mismos a soluciones.
*No desanimarles, evitar caer en la
tentación de protegerles de posibles fracasos.
*Evitar que dependan exclusivamente de nosotros para resolver los problemas.
*Reforzar sus logros y esfuerzos.
*Emplear el juego como herramienta de aprendizaje:
disfrutar jugando solo y compartiendo su juego con otros niños y niñas.
*Dejarles hacer cosas por si solos
evitando pensamientos como “prefiero hacerlo yo, lo hago antes y mejor”.
viernes, 24 de noviembre de 2017
MUJERES CON HISTORIA.
Durante esta semana todo el cole se ha llenado de MUJERES con HISTORIA. Estamos conmemorando el día internacional contra la violencia de género que como sabréis es el 25 de noviembre.
Hemos encontrado muchas: viajeras, pintoras, escritoras, científicas, pilotos, feministas, reinas, aristócratas, políticas... y nos hemos decidido por estas:
Hemos encontrado muchas: viajeras, pintoras, escritoras, científicas, pilotos, feministas, reinas, aristócratas, políticas... y nos hemos decidido por estas:
También podéis ver un vídeocuento alusivo y adaptado como material de apoyo en torno a este día.
CLIC en la imagen para ver el vídeo
![]() |
Extraído de YOUTUBE |
viernes, 17 de noviembre de 2017
¡Manos a la masa!
¡¡Hola familias!!
Os dejamos una receta otoñal para este tiempo de castañas.
Unas ricas galletas que son tan fáciles de hacer que podrán ayudaros los pequeños chefs que tenéis en casa.
Esperamos que os gusten y... ¡manos a la masa!
Os dejamos una receta otoñal para este tiempo de castañas.
Unas ricas galletas que son tan fáciles de hacer que podrán ayudaros los pequeños chefs que tenéis en casa.
Esperamos que os gusten y... ¡manos a la masa!
lunes, 15 de mayo de 2017
Lolo, un conejo diferente
Porque todos somos diferentes: altos, bajos, rubios, morenos, más o menos delgados, con gafas y sin ellas... Y eso es lo que nos hace únicos. Un cuento para fomentar la autoestima en los más pequeños y ayudarles en el desarrollo de su personalidad.
miércoles, 3 de mayo de 2017
martes, 25 de abril de 2017
PARA CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO REALIZAMOS UN PUZZLE- CARICATURA DE GLORIA FUERTES
INFANTIL 3 AÑOS
INFANTIL 4 AÑOS
INFANTIL 5 AÑOS
EN EL HALL DEL CENTRO PODÉIS VER LA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS QUE CONMEMORAN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO.
También hemos estado realizando actividades sobre su poesía. Hemos estudiado los poemas, las rimas, los estribillos...
Una de las actividades ha sido hacer un dibujo escuchando las poesías de Gloria Fuertes llamadas “Cómo se dibuja..."
En 3 años hemos ilustrado un pollito.
En 4 años un gato.
En 5 años un esquimal
miércoles, 19 de abril de 2017
¡No hace caso!
Os proponemos un artículo muy interesante del pedagogo Jesús Jarque García donde nos orienta sobre las pautas necesarias para establecer normas con los más pequeños.

jueves, 30 de marzo de 2017
Manualidad de pascua
¡Hola familias! aquí os dejamos una manualidad para entreteneros estas vacaciones.
¡Nos vemos el 17 de Abril!
¡Nos vemos el 17 de Abril!
lunes, 13 de marzo de 2017
domingo, 12 de marzo de 2017
El aperitivo de media mañana
miércoles, 22 de febrero de 2017
domingo, 12 de febrero de 2017
Cómo trabajamos las TIC
Os mostramos una de las páginas que hemos visitado durante las sesiones de informática con los niños y niñas de 5 años.
Pasatiempos Prehistóricos
Pasatiempos Prehistóricos
lunes, 30 de enero de 2017
Juegos para aprender a contar
Animaros a construir en casa este árbol para aprender a contar e iniciar la suma
Para saber más pincha en la imagen
jueves, 26 de enero de 2017
martes, 17 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)