Como norma
general todo aquello que el niño pueda hacer solo, siempre que no entrañe
peligro, debe hacerlo él mismo.
HIGIENE
Todo lo que se refiere a la higiene y el autocuidado personal, por ejemplo: control de esfínteres, lavarse las manos, cepillado de dientes, el baño, usar los productos de higiene...
VESTIDO
Todo lo que se refiere al uso de las prendas y su cuidado:
ponerse distintas prendas (pantalones, calcetines, abrigos, zapatos,
cremalleras, botones…), desvestirse, guardar la ropa en el lugar adecuado…
COMIDA
Relacionado con la conducta alimentaria: comer solo, uso de los
distintos cubiertos, respetar unas normas básicas de educación en la mesa, prepararse
una merienda…
VIDA EN SOCIEDAD Y
EN EL HOGAR
Hábito relativos a la relación con los demás, el uso de algunos servicios
comunitarios y la conducta en el hogar: van desde saludar a la gente conocida,
escuchar pedir las cosas por favor y dar las gracias; respetar turnos en el
juego, pedir prestado, conocer los lugares para cruzar la calle, evitar
peligros (enchufes, productos tóxicos), ordenar sus pertenencias, usar el
transporte público, disfrutar de servicios de ocio (ir al cine), realizar
préstamos de libros en la biblioteca municipal, etc.
¿CÓMO SE
ENSEÑA?
Unos consejos
básicos para fomentar la autonomía en los más pequeños serían:
*Ofrecerles alternativas en sus elecciones,
lo que incentiva la toma de decisiones y la aceptación de las consecuencias de
sus actos.
*Presentarles nuevos retos que supongan
un incremento en la dificultad y valorar el esfuerzo que realizan al
enfrentarse a ellos: dejarles hacer cosas solos.
*Estimular su razonamiento, no ser los
primeros en ofrecer respuestas a sus preguntas fomentará su capacidad de llegar
por si mismos a soluciones.
*No desanimarles, evitar caer en la
tentación de protegerles de posibles fracasos.
*Evitar que dependan exclusivamente de nosotros para resolver los problemas.
*Reforzar sus logros y esfuerzos.
*Emplear el juego como herramienta de aprendizaje:
disfrutar jugando solo y compartiendo su juego con otros niños y niñas.
*Dejarles hacer cosas por si solos
evitando pensamientos como “prefiero hacerlo yo, lo hago antes y mejor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario