Los niños aprenden a hablar de forma
natural, gracias a la relación que mantienen con las personas que le rodean:
oyen palabras de los otros e intentan imitarlas. Por eso en este sentido
escuela y familia se complementan, ya
que son los contextos donde se producen los aprendizajes verbales, por lo que
es necesaria una estrecha colaboración.
😃Conversa
frecuentemente con tu hijo/a y habla de aquello por lo que muestre interés (de la
gente, los objetos y situaciones del entorno). Aprovecha las rutinas
diarias de alimentación, baño y juego
para charlar con ellos/as. La conversación puede enfocarse como un discurso en
primera persona en el que relates lo que estas haciendo o un discurso
en tercera persona centrado en las acciones del niño.
😃Háblale
correctamente, despacio y con claridad. Utiliza una pronunciación clara; usa
palabras sencillas y cotidianas, frases correctas y cortas (con los
tiempos verbales adecuados, con pronombres. etc.). Enfatizar
y repetir las palabras más importantes también puede servir de ayuda.
😃Reformularemos
las frases de nuestro hijo/a con un modelo correcto. Por ejemplo: ¡Quero
pátano! Nosotros debemos responder: ¿Qué
quieres un plátano? Además alarga los enunciados y aclara el
mensaje: ¡ Qué plátano tan rico! ,Hoy vas a merendar plátano... etc.
😃El
niño/a debe aprender que todo tiene un nombre específico y que todo pertenece a
una categoría(frutas, juguetes, animales...).
😃Cuando
hables con ellos/as de cualquier objeto o
persona describe sus características (grande-pequeño, alto-bajo, guapo feo,
alegre –triste, contento-enfadado...)
😃Explícales lo que veas, lo que hagas y ordena los sucesos en el tiempo, háblale
de lo que sucedió ayer, hoy, mañana, antes-después...
😃Dedica un tiempo diario a jugar con tu hijo/a y con el lenguaje: Cuéntale cuentos, describe las
láminas y dibujos de los mismos y realizar untos actividades para facilitar la
movilidad de lengua y labios (dar besos grandes, hacer pedorretas, barrer con
la lengua la casita de la boca. etc.)
😃En la conversación: mantén el contacto visual, reclama
su atención, respeta la alternancia de turnos y dale tiempo para que cuente
cosas.
😟No fomentes el lenguaje infantil.
😟No le imites en su manera de hablar porque resulte graciosa y
divertida.
😟No le obligues a que repita insistentemente.
😟No te anticipes a sus deseos impidiendo que se exprese.
😟No es aconsejable acostumbrar a los niños/as a dietas
blandas(papillas, purés y biberones) y al uso de chupetes más allá de lo
indicado por nuestros pediatras. Masticar es una manera de ejercitar la
musculatura bucal, lo cual es importante para que los niños aprendan a hablar mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario